viernes, 30 de marzo de 2018

El Fiebre del Oro


Los dos recursos naturales que entran en conflicto en el caso de Yanacocha, Perú son el agua y oro. El tipo de compañía que es propietaria el minas Yanacocha es multinacional. Desde que en Perú se comenzó a operar han hecho 2.750 millones en dólares al país. Ha resultado muy beneficioso para el gobierno de Perú y las empresas. Sin embargo, en los ranchos y las ciudades más cercanas a la mina, la pobreza sigue siendo un problema sin resolver, y la animosidad hacia Yanacocha es generalizada. Aunque la mina parece ser beneficiosa para el gobierno peruano, afecta mucho a la tierra y las personas lo viven en ella. La mina en Yanacocha debe ser removida debido a los efectos ambientales, sociales y de salud de esta comunidad y causar mucho daño a la comunidad si continúa existiendo.

Con respecto al medio ambiente, la mina está destruyendo rápidamente el agua, el aire y la tierra de Yanacocha. En la investigación escrita por el Banco Mundial, se encontró que,
"Hace quince años, el vertido de mercurio desde un camión hizo enfermar a cientos de residentes en tres ciudades vecinas. Varios estudios han demostrado que ha habido filtraciones de metales pesados de la mina, en un área donde muchas personas ya no tienen acceso a beber Ya en la década de 2000, Stratus Consulten advirtió en un informe que repitió con resultados similares en años posteriores: los agricultores locales están profundamente preocupados por su salud y la de sus familias.” Se ha descubierto que los estanques y ríos están contaminados con cianuro. Este cianuro puede quebrarse y extenderse a estas comunidades locales y transportarse río abajo y también se descubrió que el drenaje ácido de las rocas dura años y años, incluso después de que la mina lo fuera si decidía cerrar. De acuerdo con la población local de la comunidad, las tortugas y las ranas han desaparecido de los cursos de agua, y que a veces su ganado no bebe de los arroyos que riegan su tierra, o beben y luego caen enfermos o mueren. Además, el Ministerio de Pesca informó que más de 21,000 truchas habían muerto porque la escorrentía ácida había llegado a dos ríos que pasaban cerca de Yanacocha (Banco Mundial).
      La industria minera afecta severamente a la sociedad de las comunidades locales y muchas de las personas tienen condiciones de vida deficientes y condiciones de trabajo. El gobierno de Perú dice que la mina proporciona 2.300 empleos directos. La presencia de sus ejecutivos, que vuelan en primera clase de vuelos diarios desde Lima y aparentemente ha sido un aumento económico en la ciudad para taxistas, dueños de restaurantes y otros trabajadores del sector servicios (Banco Mundial). Se ha encontrado que las comunidades campesinas cercanas denunciaron a los abusos que la minería estaba cometiendo comprando tierras en la zona y pagando a los campesinos muy por debajo a su valor. Según las últimas cifras del Gobierno del Perú, “El 53% de los habitantes de la provincia de Cajamarca, donde se encuentra Yanacocha, vive por debajo del umbral nacional de pobreza, que se encuentra en alrededor de 100 dólares (90 euros) por mes. A pesar de sus inmensas reservas minerales, es la provincia más pobre del Perú”  (Banco Mundial).


La salud de la comunidad está en riesgo debido a estas minas. En 2014, especialistas en seguridad alimentaria de la Universidad de Barcelona encontraron “Altos niveles de plomo, cadmio y otros metales pesados ​​en alimentos y agua en comunidades cercanas a Yanacocha. Los registros más altos correspondieron a las cercanías de La Pajuela. Estos metales están asociados con altas tasas de cáncer e insuficiencia renal, así como con enfermedades cardiovasculares. Es razonable aconsejar a los habitantes de La Pajuela que no beban de sus fuentes de agua”, concluye el informe. Esta comunidad ha sido tergiversada por el gobierno en Perú, e incluso si quieren protestar, se ha encontrado que todos arriesgan sus vidas, ya que se informó que en 2012, la policía mató a cinco personas que protestaban por la expansión. una conga El mismo año, un sondeo de opinión que reveló cuatro de cada cinco habitantes de Cajamarca se opuso a la nueva explotación minera. Otra encuesta más reciente llevó a cabo por Yanacocha mostró que el apoyo había aumentado ... al 37%.

En conclusión, las comunidades que rodean a Yanacocha han sido utilizadas, abusadas y han provocado la muerte de personas al intentar remover la mina. El grupo de Newmont está violando los derechos humanos de estos nativos y los animales. El paisaje de Yanacocha ha sido adorado y atesorado por estas comunidades locales, y sería trágico que todo se destruyera a causa del gobierno codicioso o de estas compañías multinacionales. En los aspectos del medio ambiente, la salud y la sociedad, esto está afectando directamente a esta comunidad y los efectos permanentes podrían ser devastadores.

Preguntas Críticas:

1.  ¿Cuál podría ser una solución potencial para la mina en Yanacocha?
2. ¿Qué tipos de iniciativas ambientales podrían tomarse para cambiar el estado actual de Yanacocha?




No hay comentarios:

Publicar un comentario