Resumen:
En el artículo, “Trump endurece la política de EEUU hacia Cuba” de Beatriz Juez, habla sobre el gobierno de los Estados Unidos y su postura sobre el embargo de Cuba. El presente presidente Donald Trump quiere que Cuba tenga una democracia libre y no levantará las restricciones al bloqueo hasta que Cuba permita la libertad de expresión y reunión. La Administración Trump está eliminando las transacciones financieras con el Grupo de Administración de Empresas conocido como GAESA, que es una coalición de instituciones militares que dominan el sector estatal y turístico de la isla (Juez). El autor afirma que existe un potencial de impacto negativo en las finanzas de las cadenas de hoteles Trump al prohibir las transacciones financieras con GAESA.
En el artículo, “Trump endurece la política de EEUU hacia Cuba” de Beatriz Juez, habla sobre el gobierno de los Estados Unidos y su postura sobre el embargo de Cuba. El presente presidente Donald Trump quiere que Cuba tenga una democracia libre y no levantará las restricciones al bloqueo hasta que Cuba permita la libertad de expresión y reunión. La Administración Trump está eliminando las transacciones financieras con el Grupo de Administración de Empresas conocido como GAESA, que es una coalición de instituciones militares que dominan el sector estatal y turístico de la isla (Juez). El autor afirma que existe un potencial de impacto negativo en las finanzas de las cadenas de hoteles Trump al prohibir las transacciones financieras con GAESA.
El artículo concluye hablando en nombre de las recientes y mejores relaciones entre los gobiernos de los Estados Unidos y Cuba. Durante la administración de Obama, Estados Unidos eliminó a Cuba de su lista de países que promueven el terrorismo y le permitió correo directo y vuelos comerciales entre los dos países por primera vez en 50 años. A pesar de este artículo, es imperativo que el gobierno de los Estados Unidos elimine completamente el bloqueo. El gobierno actual de Cuba sufre las consecuencias negativas de este embargo que implican: privación económica, violaciones de derechos humanos y falta de desarrollo social.
Análisis:
A partir de 1959, Fidel Castro derrocó al régimen respaldado por Estados Unidos del gobierno autoritario del presidente cubano Fulgencio Batista. El Consejo de Relaciones Exteriores informa que: “El régimen de Castro aumentó el comercio con la Unión Soviética, nacionalizó las propiedades propiedad de los EEUU y aumentó los impuestos a las importaciones estadounidenses.” La Administración Kennedy hizo varios esfuerzos para destronar al gobierno de Castro, pero al final no tuvieron éxito. En el pasado, Estados Unidos ha apoyado a muchos regímenes opresivos, siempre y cuando atendiera a su gobierno. Cuba es un país hermoso que tiene varios programas educativos exitosos, un gran sistema de salud y una fuerte cultura de la música y la cocina. Sin embargo, la única forma en que Cuba puede mantener estos grandes recursos, será si ellos frenan sus obstáculos actuales con la implementación de un mayor desarrollo de las relaciones económicas, comerciales y financieras entre Cuba y los Estados Unidos (Cuba vs. Bloqueo). A partir de 2015, el gobierno cubano calculó que las restricciones comerciales de Estados Unidos le costarían al país $4,6 billones de dólares en daños económicos (Consejo de Relaciones Exteriores).
En contraste, el artículo, “Trump endurece la política de EEUU hacia Cuba” Trump propone que la flexibilización del embargo a Cuba anunciada por su antecesor: “No ha ayudado al pueblo cubano y solo ha enriquecido al régimen cubano.” A pesar del argumento de Trump, la Revista Político dice:
“La administración de los Estados Unidos relajó las restricciones económicas a Cuba para permitir una mayor colaboración en la investigación médica, incluida la aprobación de medicamentos cubanos para la importación.” La administración de Obama fue quien levantó estas sanciones económicas para que los ciudadanos cubanos puedan tener más acceso a medicinas que salvan vidas.
“La administración de los Estados Unidos relajó las restricciones económicas a Cuba para permitir una mayor colaboración en la investigación médica, incluida la aprobación de medicamentos cubanos para la importación.” La administración de Obama fue quien levantó estas sanciones económicas para que los ciudadanos cubanos puedan tener más acceso a medicinas que salvan vidas.
La isla ha declinado progresar en relación al desarrollo social debido a que el país tiene recursos limitados que en gran medida están controlados por los Estados Unidos. Cuba es conocida por su calidad y expansión de la educación (ONU). Los Estados Unidos no exportan los suministros necesarios para laboratorios y equipos modernos. A su vez, esto obstaculiza el crecimiento del aprendizaje de un individuo, pero también le da a ese individuo menos oportunidades que alguien con total accesibilidad. Como dijo el Ministro de Educación de Cuba: “Esta medida unilateral causa efectos directos, como la falta de laboratorios y equipos especializados para enseñar idiomas y disciplinas técnicas, la escasez de insumos para la preservación de documentos históricos, la disminución de la disponibilidad del texto y la educación especial más costosa.” (ONU).
En conclusión, 191 de 193 países en las Naciones Unidas aprobaron la eliminación del embargo contra Cuba. Los únicos dos países que se abstuvieron fueron Estados Unidos y Israel, pero ningún país votó en contra desde 2015. El bloqueo solo está dañando aún más a Cuba de su pleno potencial económico. Estados Unidos es corrupto al creer que es justificable aislar a Cuba del mundo y contribuir a su economía menguante. Es absolutamente esencial que Estados Unidos levante el embargo de Cuba. Como entidad extranjera (EEUU), no pueden dictar la elección de administración de otro país, simplemente no es su lugar.
Preguntas Críticas:
1. ¿Cuál es su opinión sobre que Estados Unidos elimine el embargo a Cuba?
2. ¿Por qué los Estados Unidos no permitirá que el gobierno cubano para ser una parte de la sociedad civil?