Resumen:
En el artículo, “El problema de Puerto
Rico es su Condición de Colonia de los Estados Unidos” el senador Rubén Díaz escribe
sobre el estado de Puerto Rico y su opinión sobre convirtiéndose en el estado
51 de la nación americana. Además, escribe sobre la condición económica actual
de la isla cual compone de una deuda extrema de más de 72 mil millones de
dólares. Puerto Rico, bajo el estado actual de “territorio” de los Estados
Unidos, no es permitido declararse en bancarrota. Díaz describe que, si Puerto
Rico se convirtiera en un estado, pues obtendría siete congresistas y dos
senadores que representarían a la isla en el congreso.
Por último, Díaz
concluye diciendo que, si Puerto Rico se convirtiera en un estado, dejarían de
ser tratados como ciudadanos de “segunda clase” y podrían tener derecho a
votar. Puerto Rico debe obtener la independencia de los Estados Unidos para que
puedan desarrollar su propia infraestructura, una economía estable, y previsión
social.
Análisis:
Puerto Rico, una pequeña isla ubicada en
el Caribe, se caracteriza por su cultura rica en gastronomía, baile, música,
escenas de playas prístinas y muchas otras cosas que atribuyen a esta isla
única. La isla comenzó como una colonia de España y fue gobernada por los
españoles por casi 400 años. Luego, todo cambió cuando Estados Unidos
declararon guerra contra España y finalmente obtuvieron el control total de
Puerto Rico.
Como sociedad humana, los puertorriqueños merecen los mismos
derechos universales que todos los humanos. Su estado actual es inhumano, ya que
están trabajando bajo el gobierno de los Estados Unidos y no por sí mismos.
Puerto
Rico carece de un gobierno suficiente porque Estados Unidos tiene el poder
supremo sobre los asuntos del gobierno, ya que la posición política más
poderosa que puede tener un puertorriqueño es solo “gobernador”. El gobernador
tiene el control de la mayoría de los asuntos internos de Puerto Rico. Sin
embargo, bajo el control de Estados Unidos es difícil que el gobernador se
implementa muchos cambios en la isla sin los fondos suficientes.
El actual gobernador Ricardo Rosselló expresó sus preocupaciones en Washington D.C. al afirmar que Puerto Rico necesita urgentemente ayuda para el cumplimiento de la ley y el transporte (O’Keefe).
El actual gobernador Ricardo Rosselló expresó sus preocupaciones en Washington D.C. al afirmar que Puerto Rico necesita urgentemente ayuda para el cumplimiento de la ley y el transporte (O’Keefe).
La infraestructura actual de Puerto
Rico no está bien establecida y daña a la población puertorriqueña. Estados
Unidos tiene el control de todos los aspectos federales de Puerto Rico,
incluyendo el sistema legal, las importaciones y exportaciones, el comercio, la
inmigración, la ciudadanía, el ejército, las carreteras y otras infraestructuras,
los impuestos y otros asuntos importantes del gobierno. También, geopolíticamente,
Puerto Rico permanece distante de los Estados Unidos y permite que los
funcionarios del gobierno y se perjudica con respecto a la política de Puerto
Rico. La falta de comunicación entre los Estados Unidos y Puerto Rico en
respecto al gobierno hace que Puerto Rico retrase el funcionamiento de su
sistema administrativo en lo político al igual que lo social. Eventualmente, el
reflejo de la depresión político-social lleva a muchos puertorriqueños a
abandonar su hogar en busca de una vida mejor. Pew Research Center descubrió
que la población de Puerto Rico recientemente disminuyó a más de 400,000
personas. En 2004, 3,8 millones de personas vivían en Puerto Rico, mientras en
el 2016 la población bajo a 3,4 millones de personas.
La economía está monopolizada por los
Estados Unidos de manera que son los únicos beneficiarios de sus ganancias, dejando
a los puertorriqueños en una deuda grave. Según New York Times, la tasa de
pobreza en Puerto Rico representa el 46% de la población, o sea alrededor de la
mitad de la población puertorriqueña. En adición, la isla ha sufrido una inflación económica desde 2005. La isla enfrenta muchos problemas con su economía debido al gobierno de los Estados Unidos.
Solo el Congreso puede dictar si Puerto Rico necesita reestructurar su deuda y Puerto Rico no puede declararse en bancarrota. En los últimos años, los empresarios estadounidenses usan la economía fallida de Puerto Rico para obtener ganancias personales, como se menciona en un artículo de Huffington Post: “Los términos de pago de Puerto Rico son particularmente onerosos porque gran parte de su deuda ahora está controlada por los grandes fondos de cobertura estadounidenses.”
Solo el Congreso puede dictar si Puerto Rico necesita reestructurar su deuda y Puerto Rico no puede declararse en bancarrota. En los últimos años, los empresarios estadounidenses usan la economía fallida de Puerto Rico para obtener ganancias personales, como se menciona en un artículo de Huffington Post: “Los términos de pago de Puerto Rico son particularmente onerosos porque gran parte de su deuda ahora está controlada por los grandes fondos de cobertura estadounidenses.”
En contraste, el artículo, “El
problema de Puerto Rico es su condición de colonia de los Estados Unidos”
propone que Estados Unidos ayudaría más financieramente a Puerto Rico si se
convirtiera en un estado. Sin embargo, en los últimos doscientos años, Estados
Unidos no ayudó financieramente a Puerto Rico, incluso en circunstancias
extremas como el reciente huracán María. En adición, si Puerto Rico recibe la
independencia, podrían obtener más ayuda financiera de otras potencias
mundiales.
Estados
Unidos afecta directamente el bienestar social de Puerto Rico de manera
negativa. La potencia elevó el impuesto de ventas de 7 por ciento al 11.5 por
ciento (Marans). Debido al aumento de estos y otros impuestos en Puerto Rico esto
ha causado directamente a que miles de personas fueran desempleadas y que el 10
por ciento de las escuelas puertorriqueñas cerraran (Marans). Además, en muchas
áreas rurales de Puerto Rico, la accesibilidad a las clínicas de salud y otras
necesidades básicas son inexistente o de muy pobre calidad.
En conclusión, Puerto Rico está muy
lejos de una democracia estable con o sin los Estados Unidos. Estados Unidos
ayudó a Puerto Rico a implementar varios programas de salud, educación y
ciudadanía. Sin embargo, Estados Unidos se aprovecha constantemente de los
recursos puertorriqueños y parece realmente no preocuparse por los derechos de
los puertorriqueños, ya que continúan sin ayudar a Puerto Rico en sus momentos más
fatales.
Preguntas Críticas:
- ¿Qué propondría para salvar la economía en declive de Puerto Rico?
- ¿Cuáles son algunas de las razones por las cuales Estados Unidos no quiere liberar a Puerto Rico como territorio?
Trabajos Citados
Krogstad, Jens
Manuel, Kelsey Jo Starr, and Aleksandra Sandstorm. "Key Findings about
Puerto Rico." Pew Research Center. Pew Research Center, 29 Mar. 2017.
Web. 16 Oct. 2017.
Marans, Daniel.
"5 Things You Should Know as Puerto Rico Confronts Its Unpayable
Debt." Huffington Post. Huffington Post, 30 June 2016. Web. 16 Oct.
2017.
O'Keefe, Ed.
"Puerto Rico Governor: ‘We Still Need Some More Help’ from
Washington." The Washington Post. WP Company, 24 Sept. 2017. Web. 16
Oct. 2017.
Weisbrot, Mark. "Strangling Puerto
Rico in Order to Save It." The New York Times. The New York Times, 07
Aug. 2017. Web. 16 Oct. 2017.